Ir al contenido principal

Entradas

¿QUIÉNES SOMOS?

Entradas recientes

PLAN DE TRABAJO

                                Sesiones de formación síncronas a través de Google Meet Trabajo en equipo: sesiones a través de Microsoft Teams Sesiones de trabajo individual

¿CUALES SON NUESTROS VALORES Y ACUERDOS COMO EQUIPO?

  Este diagrama ha sido creado con Word Art - Edit - WordArt.com

CASO SALIFU

                          Salifu es un hombre de 34 años de origen Keniano. Regresó a España por segunda vez en el año 2019, ya que anteriormente estuvo residiendo aquí desde 2004 hasta 2018. Actualmente tiene una pareja de origen argentino y residen juntos en un piso de alquiler en Barcelona.  Es un hombre que tiene diagnosticada una epilepsia, de la cual tiene un seguimiento médico y toma una medicación ya que suele presentar crisis epilépticas, que cuando ocurren (no puede controlarlo), le dejan durmiendo durante todo el día. No tiene ninguna discapacidad acreditada por este hecho. Salifu también, es analfabeto funcional. No sabe leer ni escribir, aunque sí se puede comunicar básicamente en castellano.  En lo que respecta a la esfera familiar, toda su familia reside fuera de España, su único soporte es su mujer se dedica a temas de Orientación profesional aunque ahora no trabaja y algunos ...

LAS HABILIDADES DEL ORIENTADOR/A Y LA PERSONA ORIENTADA

  Diagrama  de habilidades creado conjuntamente por el equipo del caso Salifu. 

LA IMPORTANCIA DE LAS NEURONAS ESPEJO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y TRABAJO EN LAS HABILIDADES

Las neuronas espejo son las responsables de nuestra capacidad para captar de forma inmediata el significado de las acciones de los demás y comprender sus intenciones y emociones. Las neuronas espejo se activan cuando vemos a otros realizar una acción determinada, como si nosotros mismos estuviéramos realizando esa acción. Esto tiene importantes repercusiones en el aprendizaje. Ya que nuestras acciones van a provocar la activación:   Las neuronas espejo son las responsables de muchos aprendizajes, ya que al observar cómo lo hacen otros, nuestra mente pone en funcionamiento las neuronas que nos permiten hacer. Estas neuronas son las bases de la empatía y las consiguientes habilidades sociales. Son la clave del aprendizaje vicario, o adquisición de nuevas conductas por observación de las conductas de otro. Fuente : https://educayaprende.com/las-neuronas-espejo-y-el-aprendizaje/ ...

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES

     INTRODUCCIÓN DEL INSTRUMENTO  Objetivo  Este instrumento está diseñado para realizar la evaluación de las competencias básicas y específicas tanto para la evaluación inicial y final del proceso en la consecución de los objetivos planteados en el plan de acción, como para la evaluación profesional del profesional orientador. Instrucciones  El instrumento está compuesto por una batería de preguntas que evalúan las diferentes habilidades y competencias de la persona. Lo hemos confeccionado íntegramente nosotras y está diseñado para aplicar en dos momentos de la intervención con el usuario. Por un lado, tenemos la evaluación inicial, que serán las preguntas que se administrarán al iniciar el proceso de orientación con la persona atendida. Nos servirá de punto de partida para poder, posteriormente, generar acciones que permitan trabajar aquellas que sean necesarias y reforzar las habilidades fuertes de la persona.   Por otro lado, tenemos la evalu...

¿CÓMO TRABAJAMOS LAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES?: AUTOESTIMA

  En el día a día, en el desempeño  de nuestro trabajo, desarrollamos muchas de las habilidades que nos ayudan a sentirnos realizados. Por este motivo, cuando perdemos nuestro trabajo, la autoestima se resiente y la búsqueda de empleo se convierte en un periodo en el que el futuro se suele percibir con escaso optimismo. Actualmente, hay una tendencia a identificar quiénes somos con nuestro trabajo, por lo que, cuando se pierde, puede verse afectada nuestra autoestima e identidad. Este es uno de los motivos por los que muchas personas experimentan en este periodo dos tipos de sentimientos: ansiedad y estrés, y miedo al rechazo.  En estos momentos es muy importante trabajar para reforzar la autoestima, ya que es fácil dejarse llevar por la apatía y acabar compadeciéndose de uno mismo, un círculo del que será más complicado salir cuanto más tiempo pase.  La autoestima depende de la valoración que uno tiene y hace de sí mismo, de ahí que se considere que una persona tien...

¿CÓMO TRABAJAMOS LAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES?: GESTIÓN DEL TIEMPO

En el proceso de búsqueda activa de empleo es importante gestionar el tiempo en el día a día y organizar los recursos a utilizar. De esta forma, se aumenta la eficacia en la búsqueda ya que se aprovecha el tiempo al máximo sin necesidad de invertir más horas de las necesarias, se utilizan los tiempos donde se es más productivo/a y se hace uso solamente de los recursos que mejores resultados den.  Hay dos aspectos clave para gestionar el tiempo en relación al proceso laboral: Aprender a diferenciar entre las acciones urgentes y las importantes Aprender a priorizar En base a estas dos ideas clave, y para trabajar esta competencia, hemos elegido las siguientes actividades, detalladas en el archivo PDF llamado “Actividades Gestión del tiempo”. 

¿CÓMO TRABAJAMOS LAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES?: AUTONOMÍA DIGITAL

El uso de herramientas digitales es clave tanto para el proceso de búsqueda en sí mismo como para aumentar la empleabilidad, sin dejar en el olvido su beneficio en la esfera personal, ya que cada vez es más elevado el número de contextos que requieren estas competencias digitales y han llegado para quedarse.  Podemos hablar entonces de una competencia totalmente transversal que permite superar con éxito numerosos retos que se planteen en un puesto de trabajo, mejorar la empleabilidad, reforzar el aprendizaje y desenvolverse mejor en cualquier gestión cotidiana, cada vez más digitales.  Las acciones a través de las cuales vamos a avanzar en el proceso de autonomía digital se detallan en el archivo PDF que lleva como nombre “Actividades Autonomía Digital”.

NUESTRO DIAGNÓSTICO DE EMPLEABILIDAD

  A continuación exponemos nuestro instrumento de diagnóstico de empleabilidad, creado a partir de nuestros conocimientos fruto de nuestra formación y experiencia profesional y de la bibliografía consultada y referenciada al final del documento, así como el cuestionario cumplimentado con los datos de nuestro caso.

EL PROCESO CÍCLICO DEL DIAGNÓSTICO DE EMPLEABILIDAD

  A la hora de elaborar el instrumento de evaluación, uno de los elementos fundamentales que condicionan los resultados del mismo y sobre el que hemos prestado especial atención, es el diseño de las preguntas, de ahí la utilización de preguntas abiertas y cerradas que nos permiten recopilar tanto información cuantitativa como cualitativa. Una vez hemos realizado la acogida de la persona atendida, en la que se informa, bien de manera individual, bien grupal, del servicio de orientación sociolaboral que ofrece la entidad y  se asume el compromiso, participación activa e implicación con el programa, realizamos el diagnóstico de empleabilidad. Esta acción es fundamental para conocer la situación de partida de la persona atendida y su posición en el mercado laboral,  diseñar de manera consensuada el plan de trabajo individualizado así como evaluar los avances y cumplimiento de objetivos que va teniendo el usuario/a a lo largo del proceso de acompañamiento.  Se realiza sie...

PLANTEAMOS NUESTROS OBJETIVOS LABORALES

  PLANTILLA DE OBJETIVOS LABORALES Aquí planteamos la plantilla de nuestro caso ejemplo Salifu Os dejamos aquí la plantilla vacía para que podáis consultar y descargar aquí

TRABAJAMOS LAS CREENCIAS LIMITANTES

  «Cuando yo era pequeño me encantaban los circos, y lo que más me gustaban eran los animales… De todos ellos me llamaba la atención el elefante. Durante la función, la enorme bestia hacía despliegue de su tamaño, peso y fuerza descomunal… Pero después de su actuación y hasta un rato antes de volver al escenario, el elefante quedaba sujeto solamente por una cadena que aprisionaba una de sus patas atada a una pequeña estaca clavada en el suelo. Sin embargo, la estaca era solo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en la tierra. Y aunque la cadena era gruesa y poderosa me parecía obvio que ese animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su propia fuerza, podría, con facilidad, arrancar la estaca y huir. El misterio es evidente: ¿Qué lo mantiene entonces? ¿Por qué no huye? Pregunté a maestros, padres, tíos… por el misterio del elefante; pero la única respuesta que obtuve es que no escapaba porque estaba amaestrado. Hice entonces la pregunta obvia: “-Si está...

BUENAS PRÁCTICAS EN ORIENTACIÓN: DOCUMENTACIÓN

CONTÁCTANOS

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *